Nombre Alumno
|
Tesis / Habilitación profesional |
Desarrollo del autor
|
Aguilar Sánchez, Andrea |
Origen de Heterogeneidades del Interior de la Tierra. (2009) |
Especialidad:
Experiencia:
Contacto: |
Aguilera Riquelme, David |
Obtención de velocidad horizontal de viento en nubes bajas a partir de análisis de imágenes TSI (Total Sky Imager) y altura nubosa en Antofagasta, Chile. 2013-2015 (Agosto 2016) |
|
Agurto Salazar, Cristóbal |
Inversión Sísmica de Amplitud para la Caracterización de Reservorios, Bloque Arenal, Isla Tierra del Fuego – Región de Magallanes, Chile. (Octubre 2014) |
|
Almonacid Valenzuela, Nathalie |
Potencial undimotriz de alta y baja frecuencia en el Golfo de Arauco a partir de datos de radar HF (Marzo 2013) |
|
Aravena Moraga, Pablo |
Inversión de deslizamiento en la falla para el
terremoto de Maule 27 de Febrero 2010, 8.8Mw (Abril 2019) |
|
Artal Arrieta, Osvaldo |
Detección y Caracterización de Filamentos de Surgencia en la Zona Norte de Chile (15-35°S) (Diciembre 2010) |
Especialidad: Modelación numérica, dinámica de fiordos y energía mareomotriz.
Experiencia: Consultora OASC Ltda. e Instituto de Fomento Pesquero
Contacto:
|
Arriagada Pinto, Andrés |
Rol del cambio de orientación de Los Andes en la precipitación de Chile central: Un caso de estudio (Abril 2016) |
|
Aziares Aguayo, Natalia |
Uso de energías renovables en Isla Santa María para reducir su dependencia de los combustibles fósiles (Agosto 2018) |
|
Azúa Quezada, Kellen |
|
|
Ángela Bahamondes Domínguez |
Corrientes Mareales en un Fiordo… (2015)
|
|
Barrientos Molina, Jaqueline |
Estudio experimental gravimétrico a escala reducida, para observar el efecto en la gravedad debido a una depresión geográfica (Diciembre 2015) |
|
Bernales Concha, Jorge |
De-aliasing de Redistribuciones de Masa… |
|
Benavente Bravo, Roberto |
Dinámica de dislocaciones como fuente sísmica (Mayo 2009) |
|
Bernardín Sepúlveda, Marcelo |
Origen del desplazamiento co-sísmico y post-sísmico para el terremoto de Tohoku Oki 2011 (Marzo 2019) |
|
Blanco Arrué, Bárbara |
Análisis de Sismicidad Inducida Período 2012 – 2013 en Mina Subterránea Río Blanco, Áreas 17- 18 y Proyecciones para Sistema de Monitoreo Micro-sísmico en Proyecto Minería Continua en Codelco División Andina (Junio 2013) |
Especialidad: Uso de métodos electromagnéticos para el estudio de suelos y cuencas sedimentarias.
Experiencia: Procesamiento de datos en Geopacific, docencia de pregrado UNAB, geofísica en Codelco.
Contacto:
|
Bravo Sepúlveda, Manuel |
Asociación entre Vientos Termosféricos y Concentración Electrónica Máxima de la Ionósfera sobre Concepción e Islas Argentinas (Enero, 2011) |
|
Brieva Álvarez, Daniel |
Estudio de la Sensibilidad en Simulaciones Numericas de Filamentos de Surgencia en la Costa Norte de Chile (Enero, 2010) |
|
Buenante Navarrete, Gregorio |
Factibilidad de abastecer al PACYT Bío Bío usando energía eólica o solar (Septiembre, 2017) |
|
Burguer Acevedo, Flavia |
Estudio y caracterización sinóptica de eventos de ablación, durante invierno en el volcán Villarrica (Agosto, 2012) |
|
Cárdenas Fernández, Eric |
Estudio en búsqueda de un afluente en el sector noreste del Salar de Atacama (22◦550−23◦110 S y 67◦540−68◦180 O) mediante el método magnetotelúrico (Noviembre, 2016) |
|
Carmona Herrera, Natalia |
Ciclos Estacionales e Interanuales… (2016) |
|
Carrasco Bernales, Enrique |
Desarrollo de Radar HF Marino basado en Radio
Definida por Software (Enero 2019) |
|
Carreño Rojas, Nicolás |
Scattering de ondas sísmicas en altas frecuencias producto de las heterogeneidades al interior de la Tierra (Julio 2019) |
|
Carrillo Barra, Vanessa |
//www.dgeo.udec.cl/wp-content/uploads/2021/03/vcarrillobarra_tesis_geofisica_udec-comprimido.pdf (Diciembre 2020) |
|
Carrillo Ponce, Ángela |
Análisis del rol temporal de una fuente sísmica en el tsunami generado utilizando cuatro casos específicos (2018) |
|
Carteau Hernández, Carlos |
Caracterización de suelo en Villa Las Araucarias (Arauco) mediante refracción de microtremores (Agosto 2013) |
|
Castillo Fuentealba, Lorena |
|
|
Catalán Ormeño, Nicole |
Geometría de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui, y su relación con la geometría de la subducción de Nazca bajo Sudamérica en el sur de Chile (marzo 2013) |
|
Cifuentes Lobos, Rodrigo |
Tomografía sísmica en las vecindades del Punto Triple Chileno a partir de datos de sismicidad local (marzo 2019) |
|
Cifuentes Verdugo, Carlos |
Análisis entre la Temperatura Superficial y Temperatura Atmosférica en la Formación de Islas de Calor Urbano y Efectos de las Coberturas Naturales en la Ciudad de Concepción (Agosto, 2017). |
|
Concha Concha, Emilio |
Relación entre remolinos de mesoescala y estriaciones oceánicas en el Pacífico Sur-Oriental frente a Chile (Julio 2016) |
|
Condori López, Misael |
Anisotropía sísmica del manto superior bajo los bordes de la Placa del Caribe desde el análisis del shear-wave splitting de fases SKS. (Agosto 2013) |
|
Conejero García, Carlos |
Variabilidad de baja frecuencia de las corrientes oceánicas en Chile central (30◦S-38◦S) mediante el uso del modelo numérico ROMS (Diciembre 2013) |
|
Constanzo Valdevenito, Iván |
Estudio y análisis del comportamiento de un tsunami al momento de ingresar a una bahía desde distintos ángulos de incidencia (Octubre 2016) |
|
Contreras Contreras, Marcela |
Impacto de los remolinos de mesoescala en la variabilidad interanual del nivel del mar en la costa oeste de Sudamérica (Noviembre 2015) |
|
Contreras Rojas, Josselyn |
Circulación del Golfo de Arauco y patrones de dispersión y residencia de contaminantes asociados a emisarios submarinos (Septiembre 2017) |
|
Cornejo Guzmán, Sebastián |
Mecanismos de Mesoescala y variables Biogeoquímicas que Determinan la Variabilidad de Clorofila-a en el Archipiélago de Juan Fernández (2017) |
|
Daza Hernández, Felipe |
Métodos geoeléctricos a la exploración de aguas subterráneas y termales (Agosto 2012) |
Especialidad: Adquisición, procesamiento, análisis e interpretación de datos MT, sísmica de refracción y tomografía eléctrica.
Experiencia: Docencia, minería (Codelco) y consultoría en geociencias.
Contacto: , +56 9 841 84 661
|
De la Torre Barra, María Belén |
Variabilidad Espacio Temporal de la Clorofila y Temperatura en el Mar Interior de Chiloé y relación con Procesos Oceanográficos (2003-2014). (Diciembre 2016) |
|
Díaz Roa, Felipe |
Localización de sismos en las cercanías del Punto Triple Chileno (Junio 2018) |
|
Donoso Barrera, Cecilia |
Caracterización del sub-suelo en las localidades de Arauco, Colcura, San Pedro de la Paz y Concepción mediante prospección geoeléctrica (Junio 2011) |
|
Drápela Soto, José |
Estimación de la amenaza de tsunami en gaps sísmicos del
margen chileno a partir de un modelo de acoplamiento (Marzo 2019) |
|
Fernández Salazar, Ademar |
Determinación de Mecanismos Focales para las réplicas del terremoto de Maule 2010 en la Península de Arauco (Marzo 2018) |
|
Fernández Villanueva, Esteban |
Simulación del Cálido Clima del Eoceno Temprano con el Modelo del Sistema Tierra DCESS (Noviembre 2014) |
|
Fustos Toribio, Ivo |
Simulación Hidrológica de la Cuenca del río Bío Bío… |
|
Gaete Beltrán, Katherine |
Análisis de Desempeño de un Modelo Climático Regional para las Variables Precipitación y Temperatura en Fuego – Patagonia. (Marzo 2018) |
|
Gaete Rojas, Ayleen |
Modelo de interacción terremotos – volcanes: flujo de fluidos en la corteza (Abril 2011) |
|
García Lee, Nicolás |
Simulación Numérica de la Atmósfera durante Eventos Extremos de Incendios Forestales en la Región del Biobío (Marzo 2016) |
|
González Vidal , Diego |
Variaciones de velocidades de ondas sismicas en estructura interna del volcan Lascar mediante interferometria sismica pasiva (Diciembre 2013) |
|
Gutiérrez Cifuentes, Juan C. |
Modelación atmosférica de la cuenca del Río Baker mediante el modelo WRF, e implicaciones de la temperatura en superficie en un modelo lineal regresivo (Mayo 2017) |
|
Guzmán Muñoz, Matías |
Análisis de eventos de precipitación en Antofagasta (23.6°S, 70.4°W), Chile (Marzo 2016) |
|
Henríquez König, Carolina |
Estimación del efecto de sitio en zonas afectadas por el terremoto (Mw = 8.8) del 27/02/10 a la luz de las leyes de atenuacion ya existentes (Octubre 2012) |
|
Hernández Leal, Manuel |
Cálculo de los cambios de velocidades sísmicas producto de las réplicas del terremoto del Maule de 2010, empleando interferometría sísmica pasiva enfocada en el análisis de la coda |
|
Hernández Soto, Nicolás |
Inversión de la fuente sísmica extendida mediante Fase W en el marco del Modelo de Subducción: una aplicación a grandes terremotos recientes de la zona de subducción chilena (Agosto 2019) |
|
Herrera Ramírez, Ariel |
Modelo Intersísmico para Japón (Julio, 2016) |
|
Herrera Ramírez , Carlos |
Estudio de cambios de velocidades de ondas sismicas usando Interferometria Pasiva en la zona de subduccion del Norte Grande de Chile (Diciembre, 2013) |
|
Jarpa Ascencio, Paula |
Modelación de desplazamientos verticales y tsunami, asociados al terremoto de febrero de 2010 (Agosto, 2012) |
|
Jerez Chamorro, María José |
|
|
Jorquera Acuña, Bernardita |
Caracterización del terremoto y tsunami del 20 de febrero de 1835 sobre la base de registros históricos (2018) |
|
Latoja Villouta, Daniela |
Análisis de la variabilidad interdecadal de la precipitación en Sudamérica extratropical (Abril, 2016) |
|
Leyton Azócar, Camila |
|
|
Leiva Bustamante, Mauricio |
Evidencia de migración sísmica previa al gran terremoto del 1 de abril de 2014 (8.2 MW) (Junio, 2017) |
|
López Pozo, Fernanda |
Simulación de Propagación de un Incendio Forestal Mediante Modelación Numérica con Datos de Combustibles Creados con Teledetección. Aplicación al Incendio en la Región del Maule (Chile) entre el 21 y el 26 de enero de 2017 (Marzo 2019) |
|
Martínez Olivares, Andrés |
Climatología de Patrones Sinópticos de Viento en Chile Central: Anomalías Atmosféricas Asociadas y Fluctuaciones Temporales (Marzo 2014) |
|
Medel Peranchiguay, María Carolina |
Impacto de los remolinos de mesoescala y de la migración vertical sobre la distribución espacial y el crecimiento de larvas planctónicas en la Dorsal de Juan Fernández (Marzo 2016) |
Especialidad: Modelación biofísica y biogeoquímica; dinámica de fiordos
Experiencia: Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Contacto:
|
Molina Ormazábal, Diego |
Modelo de deformación post-sísmica asociado al terremoto Tohoku-Oki 9.0 Mw 2011, usando after-slip model y datos GPS (Marzo 2017) |
|
Morales Lasalle, James |
Salinidad y Circulación Marina en la Terraza del Itata usando radares HF marinos. (Septiembre 2014) |
Especialidad: energías renovables no convencionales, radares HF, energía.
Experiencia: Rol técnico en Observatorio CHIOOS. Docencia de pregrado U. de Concepción.
Contacto: |
Morales Valderrama, Daniel |
Modelo termal 3D del margen Andino y su aplicación para la exploración de recursos geotérmicos (Diciembre 2012) |
|
Morales Yáñez, Catalina |
Análisis del Efecto de Sitio… (2014) |
|
Muñoz Castillo, Cristián |
Variabilidad interanual de la precipitación invernal en Chile central no asociada al ciclo El Niño-Oscilación del Sur (Mayo 2009) |
|
Muñoz Jensen, Alejandra |
Exploración de Aguas Termales usando Métodos Elétricos Resistivos de Prospección Geofísica: Termas de Menetúe y Pellaifa (Marzo 2011) |
Especialidad: prospección de suelos – eléctrico sísmico.
Experiencia: EMGG TerraData Ltda. (emprendimiento – consultora), docencia de pregrado UCSC y UNAB.
Contacto:
|
Muñoz Mellado, Katherine |
Estimación de ablación en glaciares de Chile Central: Análisis del efecto del albedo en su modelación con WRF (Enero 2016) |
|
Novoa Lizama, Camila |
Modelo mecánico de acoplamiento sísmico en Chile (Agosto 2015) |
|
Núñez Mardones, César |
Caracterización de Suelo Mediante Método de Refracción de Microtremores (ReMi) en Curacautín, Región de la Araucanía (Junio 2018) |
|
Ochoa Espinoza, Fernanda |
Análisis de la variación de temperatura en pozo geotérmico para la obtención de una correlación con resistencias térmicas involucradas (Enero 2019) |
|
Olmos Salvo, Valentina |
Estimaciones de los tiempos de recambio en fiordos de la provincia de Aysén, Chile (Enero, 2012) |
|
Oróstica Sepúlveda, María José |
Estudio del nivel freático por medio de prospección geoeléctrica (Septiembre, 2017) |
|
Ortega Arroyo, Marisella |
Modelacion del tsunami causado por el terremoto del 1 de abril de 2014 Mw 8.1 en Iquique y del tsunami que generará la energía aún acumulada en el norte de Chile (Marzo, 2015) |
|
Ortiz Bustos, Valentina |
Estudio del Efecto Tuning en el reservorio Zona Glauconítica, Bloque Arenal (Julio, 2017) |
|
Paredes Jofré, Pablo |
Análisis del desarrollo a nivel local de tres eventos de viento puelche de verano en el Valle del río Laja (Diciembre, 2016) |
|
Parraguez Landaeta, Begoña |
Tomografía telesísmica de onda P en la región de Aysén (Abril, 2011) |
|
Peña Hormazabal, Carlos |
Inversión del deslizamiento de la placa subductante en el Sur de Chile mediante datos GPS (Mayo, 2014) |
|
Pérez Álvarez, Gonzalo |
Tomografía sísmica en la zona del arco volcánico chileno entre 36°S y 37°S (Julio 2018) |
|
Pozo Rocha, Ignacio |
Estudio de la variabilidad del parámetro de decaimiento espectral Kappa (k) en Chile (Marzo 2019) |
|
Pulgar Vergara, Daniela |
Variaciones temporales en la sismicidad precursora de la zona de ruptura del terremoto del 27 de febrero de 2010 (Octubre, 2012) |
|
Quiroga Moscoso, Alexandra |
Evolución temporal y distribución espacial del deslizamiento en la zona norte de subducción de Cascadia durante el periodo intersísmico (Noviembre, 2016) |
|
Ramos Domke, Catalina |
Partición de energía de ondas sísmicas producto de una reología no lineal de daño y efecto de la superficie libre en observaciones de partición de energía (marzo, 2013) |
|
Ríos Garcés, Jezabel |
|
|
Rivas Meza, Tania |
Estudio de perfil gravimétrico a lo largo del eje Santa Juana – Carampangue, Cordillera de Nahuelbuta, Octava región del Biobío, Chile (Marzo, 2016) |
|
Rojas Beltrán, Yazmina |
Eventos extremos de precipitación diaria en Chile central (Marzo, 2016) |
|
Rojas Gutiérrez, Gonzalo |
Magnetotelúrica en el Complejo Volcánico Cordón Caulle (2013) |
|
Romero Castro, Diego |
Análisis de sismicidad inducida en Mina Subterránea Río Blanco Sector Norte II Panel áreas 15, 16 y 17 nivel 16 hundimiento Codelco división Andina (Abril, 2012) |
|
Saavedra Sepúlveda, Diego |
Modo dominante no El Niño Oscilación del Sur sobre el Pacífico Sur Oriental (Enero, 2019) |
|
Salgado Coutaz, Fabien |
Deformación cortical asociada a la erupción 2011 del Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle: influencia de la estructura elástica de la corteza según modelos de elementos finitos (Octubre, 2016) |
|
Sánchez Muñoz, Éric |
Variación interanual en la estructura vertical de las Ondas de Kelvin ecuatoriales y su impacto en las ondas atrapadas a la costa frente a Perú y Chile. (Agosto 2013) |
|
Sandoval Belmar, Marco |
Modelación de Factores que Desencadenan el Florecimiento de Algas Nocivas en el Norte y Sur de Chile en el período de 1997 a 2012. (2017) |
|
Sanhueza Aravele, Alejandro |
|
|
Sáez Berríos, Pía |
Nuevo método propuesto para la estimación del peligro sísmico, en términos de la magnitud máxima, para las zonas de subducción (Abril 2013) |
|
Schalchli Vásquez, Anne |
|
|
Scharwze Fieldhouse, Hermann |
Modelación numérica de tres tsunami generados por deslizamientos de tierra submarinos en el talud continental frente a la Península de Arauco (Diciembre 2016) |
|
Segura Guzmán, Christian |
Perturbaciones tropicales/subtropicales precursoras de ciclones sobre el Pacífico Suroriental (Julio 2019) |
|
Sepúlveda Mora, Natalia |
Variación espacial y temporal de la isoterma 0°C en la atmósfera sobre la región Chile-Pacífico Suroriental (Marzo 2016) |
|
Sepúlveda Vergara, Martín |
Detección de eventos sísmicos en Volcán Copahue mediante red neuronal artificial (Marzo 2021) |
|
Soto Parada, Hugo |
Ciclo sísmico en medios con Reología no-lineal (Septiembre 2013) |
|
Stotz Canales, Ingo |
South American plate motion, asthenospheric ow and its implications for Andean orogeny since the late Cretaceous (Enero 2013) |
|
Toloza Sanzana, Juan Pablo |
Modelación numérica de glaciares que producen témpanos. (Julio 2016) |
|
Ulloa Soto, Romina |
Aplicación del Método de Nakamura H/V para Estudiar el Riesgo Sísmico en la Zona Comprendida por el Despliegue de Estaciones IMAD (Marzo 2018) |
|
Uribe Marín, María de los Ángeles |
Aplicación del Método Magnetotelúrico (MT) en dos zonas con posible potencial Geotérmico ubicadas en la Región de Aysén, Chile (Agosto 2015) |
|
Veloso Águila, Daniel |
Anomalías de TSM en latitudes medias del Pacífico Sur: caracterización e impactos asociados (Junio 2017) |
|
Venegas Mella, Oliver |
Efecto de la topografía de alta resolución en las salidas de simulaciones numéricas de la atmósfera para los fiordos y canales de la Región de Aysén (Agosto 2016) |
Especialidad: modelación atomosférica (pronósticos), fiordos y canales australes
Experiencia: consultora ambiental, Instituto de Fomento Pesquero
Contacto: |
Vera González, María José |
Determinación de fórmulas de atenuación sísmica para la zona central de Chile a partir de registros sísmicos del Terremoto del Maule de 2010 obtenidos por la red de estaciones temporales IMAD (Julio 2014) |
|
Vera Sanhueza, Felipe |
Slab model en zonas de subducción: Distribución espacial de deslizamiento cosísmico basado en una evaluación sismo-geodésica desde registros GPS y Fase-W para el terremoto de Tohoku-Oki de 2011 (Diciembre 2016) |
|
Verdejo Pinochet, Héctor |
Implementación de un Modelo Hidrodinámico Bidimensional para el estudio de la circulación en fiordos (Marzo 2012) |
|
Vidal Luengo , Sergio |
Dependencia longitudinal del flujo de electrones precipitados sobre óvalo auroral austral (Octubre 2013) |
|
Villegas Daroch, Rodrigo |
Uso de Datos de Topografía Satelital para el Estudio de Parámetros Sísmicos (Marzo 2018) |
|
Volke Oyarzún, Matías |
Generación de mapas temáticos de uso de suelo pre y post terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 para localidades afectadas de la Región del Biobío a partir de imágenes satelitales, usando algoritmos de clasificación de aprendizaje SVM y Random Forest (Octubre, 2017) |
|
Yáñez Vidal, Rodrigo |
Análisis interpretativo del recurso hídrico subterráneo utilizando el método transiente electromagnético en el dominio del tiempo en la cuenca del Río Limarí, Región de Coquimbo, Chile (Enero, 2017) |
|