Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » CONICYT » Descubren cambio en el movimiento de la superficie terrestre meses antes de terremotos de 2010 y 2011
CONICYT Investigaciones Proyecto

Descubren cambio en el movimiento de la superficie terrestre meses antes de terremotos de 2010 y 2011

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 29 abril, 2020

Estudio internacional analiza potencial movimiento precursor en Chile y Japón.

Más información en este link

También te puede interesar

Publicada 15 agosto, 2020

Estudio demuestra que eventos extremos de oleaje y viento aumentaron en las costas de Chile

Investigación en que participa científico de Geofísica de la U. de Concepción Cuando en diciembre se realizó la búsqueda del avión C-130 […]

Publicada 18 marzo, 2021

Científicos discutirán situación de glaciares y campos de hielo de Chile afectados por el cambio climático

Geografía y Geofísica UdeC organizan Congreso el 18 y el 19 de marzo. Los Departamentos de Geografía y de Geofísica de la […]

Publicada 10 noviembre, 2021

Investigadores de Geofísica analizan potencial sísmico de Atacama a 99 años de su último terremoto

El 10 de noviembre de 1922 hubo terremoto 8.5 y tsunami de hasta 9 metros. Los científicos Arturo Belmonte, Ignacia Calisto y […]

Publicada 29 septiembre, 2021

Investigación destaca las potencialidades de la energía eólica sobre el mar de Chile

Recurso energético se desarrollaría mejor sobre agua que en tierra Científico Cristian Mattar Bader lidera estudio que explica los menores costos económicos, […]

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Investigadora Ignacia Calisto relata fortalezas y amenazas en su desarrollo, junto a colegas de las ciencias
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Geofísica UdeC lidera creación de Observatorio Científico Escolar
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO - Universidad de Concepción – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr