Profesora Carolina Parada participa en importante proyecto en Alaska
En abril se realizó la reunión final plenaria del “Programa integrado de ecosistemas del Golfo de Alaska”, el cual tuvo una duración de cinco años, contó con un presupuesto por sobre los 17 millones de dólares, y en él participaron 40 investigadores provenientes de distintas instituciones científicas de Canadá, Estados Unidos y Chile. De nuestro país, la representación estuvo a cargo de la doctora Carolina Parada Veliz, profesora del DGEO.
Fotografía: Y. Bult-Ito
El objetivo que persigue el “Programa integrado de ecosistemas del Golfo de Alaska” es estudiar el sistema de vida de especies que habitan aguas profundas, conocidas también como “groundfish”, entregando herramientas e información a quienes manejan estos recursos, en pro de la toma de decisiones basadas en consideraciones ecosistémicas. Este estudio se realizó a través del análisis de los mecanismos físicos y biológicos que determinan la sobrevivencia de dichas especies, las cuales revisten un rol fundamental para la ecología y la economía regional.
Desde un punto de vista temporal, el estudio se enfocó en el primer año de vida de las especies, ya que durante ese período, estas son transportadas desde zonas de desove (zonas oceánicas o costeras donde las hembras ponen sus huevos), hasta las zonas de crianza, ubicadas en la costa. Específicamente, las especies estudiadas fueron especies demersales como el walleye pollock, el bacalao del Pacífico, Perca del Océano Pacífico, bacalao negro, y platija japonesa. También se incluyeron estudios de fitoplancton, ictioplancton, micro y macrozooplanton, relaciones tŕoficas, y estudios acústicos.
Los científicos que participaron en este programa provienen de una amplia gama de disciplinas, como Biología pesquera, Oceanografía física, Geología, Química marina y Modelación hidrodinámica y de ecosistemas. Todos ellos centraron sus esfuerzos en cuatro áreas principales de investigación: niveles tróficos superior, medio e inferior, y modelación ecosistémica.
Aportando desde la Modelación
Por su parte, Carolina trabajó con el grupo de modelación del proyecto, y básicamente su rol se centró en desarrollar un modelo biofísico de la especie llamada comúnmente “Walleye Pollock”. “Es un modelo complejo dado que existe mucha información biológica de esta especie”, comenta la profesora, debido a que en el modelo debió integrar varios de los procesos biofísicos que experimenta esta especie a lo largo de su primer año de vida (desarrollo de los estadios de huevo, boyantez, migración vertical, crecimiento, alimentación, procesos bioenergéticos, mortalidad, predación, natación), así como también la interacción con estructuras oceanográficas de mesoescala y submesoescala (i.e. eddies) entre otros.
“El modelo además, integra toda la información retrospectiva de la especie, en relación a las condiciones del desove tanto temporales como espaciales en el Golfo de Alaska”, agrega la investigadora. En este sentido, el modelo ha sido capaz de generar un pronóstico retrospectivo (“hindcast”) de la distribución espacial y temporal de la especie desde los años 1996-2011”.
Como culminación del proyecto – que finalizará en diciembre de este año – esta reunión fue una oportunidad para que los científicos compartieran y sintetizaran el amplio espectro de resultados, en un esfuerzo por actualizar la comprensión de los mecanismos biológicos y físicos importantes que contribuyen a la sobrevivencia de las especies en estudio.
Experiencia de práctica profesional:
“El interés en esta área nació en el curso de Introducción a la Prospección”
Romina Ulloa y Rodrigo Villegas son estudiantes de noveno semestre de nuestra carrera, y para llegar a esta etapa, debieron dar cumplimiento al requisito de realizar su práctica profesional en una empresa o institución. Luego de buscar y evaluar las ofertas y postulaciones, decidieron realizar su práctica en la empresa penquista de sondajes “EMPRO Ltda.”, y esta es su experiencia.
Exactamente un mes duró la práctica profesional de Romina y Rodrigo (entre el 6 de enero y 6 de febrero del presente año), periodo en el que trabajaron bajo la supervisión del Ingeniero Civil Ignacio Ebensperguer, quien les encomendó como objetivo, estudiar de manera acabada el método QTS, para finalmente presentar los resultados y conclusiones a la plana mayor de EMPRO.
Durante ese mes, los estudiantes tuvieron la posibilidad de trabajar en terrenos dirigidos por su supervisor, en los cuales colaboraron con el personal de la empresa que trabajaba en distintos turnos: un “maestro” de sondaje y dos ayudantes. En cada salida aprendieron a utilizar el “DAQLINK III”, instrumento que sirve para tomar datos que permiten analizar el ruido ambiental e inducido mediante perfiles de velocidad de onda S, utilizando un software especializado. “Además, se utilizaba maquinaria pesada para realizar sondajes, los cuales consisten en hacer un ensayo de penetración estándar (SPT) a diferentes profundidades”, comenta Romina. Este ensayo permitía conocer la compacidad del suelo, además de su caracterización.
Fotografía: Romina Ulloa y Rodrigo Villegas
¿Por qué Prospección?
Según explican, el interés en el área de Prospección nació cuando ambos tomaron el curso de “Introducción a la Prospección”, que tal como su nombre lo indica, les entregó los primeros conocimientos en la sub-disciplina.
Respecto a las herramientas que adquirieron con posterioridad en la carrera, comentan que fueron de gran utilidad, ya que el método que debieron estudiar durante la práctica profesional, resultó en un principio desconocido, pero gracias a las herramientas de programación aprendidas en cursos como Linux, Script y GMT, ADG y ADS, concluyeron esta experiencia laboral de manera satisfactoria y sin contratiempos.
Actualmente ambos jóvenes trabajan en el desarrollo de su Proyecto de Habilitación Profesional (PHP), supervisados por el profesor Matt Miller, por lo que deberían egresar de la carrera para el próximo año. Respecto a planes futuros, Romina no descarta continuar estudios de postgrado en otro país, mientras que Rodrigo, espera adquirir antes un poco de experiencia laboral, para posteriormente evaluar y postular a algún programa de postgrado.
Geofísica UDEC ofrecerá seminario de amenazas volcánicas a la comunidad
El Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción ofrecerá el seminario “Amenaza volcánica en Chile y la erupción del 3 de marzo del volcán Villarrica”, el cual será dictado por el Doctor José Luis Palma, profesor de la Universidad de Concepción. En su charla, Palma hará hincapié en la erupción del Volcán Villarrica, macizo que ha investigado en profundidad, y hará un repaso por otros volcanes del país. Además, responderá en extenso todas las dudas de la comunidad.
José Luis Palma es Geólogo, Magister en Ciencias Mención Geología de la Universidad de Chile, Ph.D. en Volcanología (The Open University, Reino Unido), y experto en Peligros Naturales, educación y mitigación del riesgo volcánico (Postdoctorado en ambas especialidades). Actualmente, Palma se desempeña como académico del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción, y profesor para las carreras de Geofísica y Geología de la misma casa de estudios.
La actividad es gratuita, abierta a todo el público interesado, y se realizará a las 15.15 hrs. del viernes 8 de mayo, en el Auditorio Alamiro Robledo, ubicado en el primer piso de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción.
Resumen del seminario:
En Chile existen cerca de 100 volcanes activos. La amenaza volcánica se deriva de la relación entre los fenómenos volcánicos que pueden producirse durante una erupción, y la exposición de la población e infraestructura a estos fenómenos. Las características de una erupción dependerán de las condiciones químico-físicas en que se encuentra el magma en profundidad. El volcán Villarrica desarrolló una erupción explosiva, intensa pero de corta duración, que generó actividad estromboliana, fuentes de lava, flujos de escoria, lahares, y otros fenómenos. Esta presentación explicará brevemente las diferentes características de los volcanes chilenos y su implicancia en el estilo eruptivo. También mostrará lo ocurrido durante la erupción del volcán Villarrica el 3 de marzo de 2015, a través de observaciones visuales y mediciones acústicas (infrasonido) de su actividad.
Beca para Geofísico/a: Postgrado en Ciencias de la Tierra
La sección chilena del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) informa a nuestros alumnos y egresados que se encuentra abierta la convocatoria para la Beca de Posgrado (maestría o doctorado) en Ciencias de la Tierra que otorga la Comisión de Geofísica del IPGH para que un estudiante latinoamericano realice sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los antecedentes de esta convocatoria se pueden encontrar AQUÍ.
Recepción de solicitudes y mayores informes en