Avanzadas imágenes satelitales: proyecto UdeC accede a datos provenientes de misión chino-francesa

Estudio aborda la potencialidad de factores como la variabilidad climática y el oleaje en el océano para la producción de energía sustentable, específicamente en la costa sudamericana del Pacífico.

(Autora: Soledad Toledo Cabrera, periodista Vicerrectoría de Investigación UdeC).

Una mejor comprensión sobre la forma en que el calentamiento global está afectando a fenómenos como el oleaje y el potencial que estos cambios pueden tener en la generación de energía a través de fuentes más sustentables que las actuales, es uno de los objetivos centrales del estudio ‘CHILE- CFOSAT and Marine Energy: The quality of the CFOSAT satellite database enhances our understanding of Chilean and South American marine energy and its variability in the future’, liderado por el Dr. Rodrigo Abarca del Río, académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, UdeC.

La propuesta recientemente fue la única no china ni europea seleccionada para acceder a las imágenes que produce la misión satelital CFOSAT (Chinese-French Oceanography Satellite), la que, desde su implementación en 2018, realiza un monitoreo permanente del viento y las olas de la superficie del océano para avanzar en su conocimiento y la generación de modelos que permitan mejorar la capacidad de pronóstico por parte de la comunidad científica internacional.

El Dr. Abarca explica que se ha dedicado a la aplicación de diferentes metodologías de análisis de datos, provenientes de fuentes también diversas de datos satelitales, que permitan comprender de mejor forma fenómenos geofísicos y, hace un tiempo, se dio cuenta de que, si bien, se estaba desarrollando investigación acerca del oleaje o vientos en superficie con los datos muy precisos de ese satélite, no se estaba cubriendo la generación de energía ni la influencia de las variaciones climáticas en ella y el potencial que esto podría tener en estos desafíos de sustentabilidad.

“Para una tesis del Doctorado en Energías de la Universidad de Concepción, llevada a cabo por Valeria Mundaca nos propusimos, mediante metodologías de datos novedosas, estudiar la energía marina, desde el punto de vista climático, a nivel de todas las costas de Sudamérica, sobre todo considerando que Chile es uno de los países con mayor potencial de este tipo de energía en el mundo”, detalla el investigador y, agrega, “se pueden contar con los dedos los estudios que hay en nuestro país y Sudamérica al respecto”.

En cuanto al poder acceder a los datos de satélites, el académico detalla que “en realidad, desde hace mucho tiempo que se están utilizando datos altimétricos, que provienen de satélites radar, y permiten conocer exactamente la altura del nivel medio del mar, pero hasta ahora nunca habían sido diseñados para medir características específicas del oleaje”.

Con esto, detalla el Dr. Abarca, “se vio la oportunidad de estudiar la influencia del clima en la energía del oleaje mediante este satélite, mismos factores que hicieron que ellos vieran nuestro proyecto como algo completamente diferente a lo que se venía haciendo hasta ahora, lo que nos da una gran perspectiva de futuro, porque somos el único equipo que está haciendo uso de estos datos para este propósito, lo que tiene una gran definición también en términos de resolución de las imágenes que se obtienen”.

“Recientemente se ha sumado a nuestro equipo Camila Parra, también estudiante del Doctorado en Energías, con el objetivo de fusionar datos de CFOSAT y SWOT, satélite lanzado en 2022, enriqueciendo nuestra percepción costera y mejorando la calidad de nuestro trabajo”, complementó el investigador.

Desafíos país

El Prof. Abarca destaca la pertinencia tecnológica de este proyecto en el contexto de los compromisos de carbono neutralidad al 2050 que ha adquirido nuestro país. “Todas las políticas que se han implementado en el último tiempo van en ese sentido y este proyecto nos va a ayudar a comprender mejor los potenciales de la energía undimotriz, en qué punto geográfico, por ejemplo, ésta es más estable para, eventualmente instalar los dispositivos de generación que se implementarán en el futuro”.

Por otra parte, y en particular, en cuanto a los resultados de investigación científica que la iniciativa permitirá, Abarca destaca el desarrollo de “un atlas de la energía undimotriz frente a las costas de Sudamérica, que sea útil para toda la comunidad y contribuir a, poco a poco, ir avanzando en la formación de capital humano avanzado en estas materias, tanto para programas de postgrado como para emprendimientos en la generación de esta energía, con todo el impacto social positivo que tendría la creación de nuevas empresas y otras nuevas oportunidades que presenta esta energía verde”.