Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Proyecto CHIOOS busca aportar información clave para determinar cierre de puertos en la Región del Bío Bío
Destacados

Proyecto CHIOOS busca aportar información clave para determinar cierre de puertos en la Región del Bío Bío

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 29 octubre, 2018

También te puede interesar

Publicada 14 enero, 2019

Curso de Geofísica analizó impactos del cambio climático basado en que la Tierra es un sistema vivo

Profesores y profesoras de física actualizan conocimientos sobre fenómenos naturales La Tierra es un sistema muy similar a alguna forma de vida […]

Publicada 28 agosto, 2017

“Chile es excelente en resistir y superar emergencias, pero malo en regulación de la gestión de riesgos”

  Experta propone nuevo modelo para enfrentar catástrofes naturales   “Cualquier sistema de gestión de riesgos naturales puede y debe ocupar el […]

Publicada 10 noviembre, 2017

Deformación terrestre y sismos previos dan luces acerca de dónde y de qué tamaño serán los próximos terremotos

Investigación liderada por geólogo chileno Marcos Moreno Satélites mostraron que tres meses antes de terremoto de Iquique en 2014 la placa Sudamericana […]

Publicada 3 octubre, 2025

Geofísica UdeC destaca en el séptimo coloquio sobre terremotos y volcanes

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue la sede del Séptimo Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), que entre […]

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Geofísica en El Sur: ¿El Volcán Nevados de Chillán puede generar una tragedia?
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Geofísica en El Sur: No todos los tsunami se generan por terremotos grandes
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO - Universidad de Concepción – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr