El geofísico UdeC Daniel Veloso Águila acaba de defender con éxito su tesis doctoral titulada “A Multiscale Perspective on Convective Storms in South America: From Tornadic Environments to Intraseasonal Modulation and Future Changes” (“Una perspectiva multiescalar sobre las tormentas convectivas en Sudamérica: desde entornos tornádicos hasta la modulación intraestacional y los cambios futuros””, en el Department of Atmospheric Science de Colorado State University, Estados Unidos.
El trabajo, dirigido por los investigadores Eric Maloney y Kristen Rasmussen, aporta una mirada integral a la hidrometeorología de América del Sur, abordando tres líneas de investigación: la modulación intraestacional de tormentas convectivas, la dinámica de los tornados en el sudeste de Sudamérica y las proyecciones de cambios en la ocurrencia de tormentas en un contexto de cambio climático.
Originario de Concepción, Daniel se define como un penquista acérrimo y un apasionado por la meteorología y la climatología. Antes de iniciar su formación doctoral, se tituló de geofísico en la Universidad de Concepción en 2017, con una tesis sobre la temperatura superficial del mar en el Pacífico Sur, bajo la guía del académico Aldo Montecinos.
En una reseña publicada por su actual universidad, se destaca una anécdota que refleja su temprana vocación científica: “Fun fact: When Daniel was young, his siblings teased him because he watched the weather report on TV every day. They said it was his favorite TV show. ‘Actually, maybe it was,’ he says.” (“Un dato curioso: cuando Daniel era pequeño, sus hermanos se burlaban de él porque veía el pronóstico del tiempo en la televisión todos los días. Decían que era su programa favorito. ‘En realidad, tal vez lo era’, dice él”).

 
  


