Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Geofísica en El Sur: No todos los tsunami se generan por terremotos grandes
Destacados

Geofísica en El Sur: No todos los tsunami se generan por terremotos grandes

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 29 octubre, 2018

También te puede interesar

Publicada 11 agosto, 2017

Prototipo de Bío Bío se suma a la carrera por hacer rentable la energía undimotriz

Potencial energético de las olas en Chile es el tercero del mundo Departamento de Geofísica está apoyando proyecto de un emprendedor de […]

Publicada 30 octubre, 2024

Oxígeno del océano frente a Chile podría aumentar por efecto de El Niño

Posible tendencia contraria al que, en general, produce el cambio climático. La crisis climática ha desencadenado una pérdida progresiva de oxígeno en […]

Publicada 16 abril, 2025

Investigación analizará el impacto de la meteorología y sus eventos extremos en incendios forestales

Proyecto enfocado en Chile centro sur será liderado por científico de Geofísica UdeC. Una nueva investigación científica busca profundizar en la relación […]

Publicada 5 abril, 2016

Destacados de la semana. Martes 5 de abril de 2016

  Proyecto CHIOOS de la UDEC concretó instalación de un primer radar en Hualpén   El proyecto “Chilean Integrated Ocean Observing System” […]

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Proyecto CHIOOS busca aportar información clave para determinar cierre de puertos en la Región del Bío Bío
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Geofísica en El Sur: El tiempo de la memoria
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO - Universidad de Concepción – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr