Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Geofísica en El Sur: ¿El Volcán Nevados de Chillán puede generar una tragedia?
Destacados

Geofísica en El Sur: ¿El Volcán Nevados de Chillán puede generar una tragedia?

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 29 octubre, 2018

También te puede interesar

Publicada 20 marzo, 2023

Video del Curso de Verano de Geofísica 2023

Publicada 25 abril, 2023

Prolongadas sequías empujaron a los rapanui a cortar los bosques de Isla de Pascua

Nueva investigación refutaría la tesis del “ecocidio”. Dr. Rodrigo Abarca del Río, investigador de Geofísica de la Universidad de Concepción, fue parte […]

Publicada 27 octubre, 2015

Destacados de la semana. Martes 27 de octubre de 2015

Geofísicos participan en 11 Conferencia Internacional de Meteorología y Oceanografía del Hemisferio Sur Entre el 5 y 9 de Octubre se realizó […]

Publicada 3 septiembre, 2018

Científicos de la U. de Concepción mejoran técnica para estudiar cambios en la ionósfera

Permite refinar análisis de perturbaciones por sismos, tsunami o erupciones. Tres investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la  […]

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Geofísica en El Sur: Mujeres en el duro camino a la ciencia
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Proyecto CHIOOS busca aportar información clave para determinar cierre de puertos en la Región del Bío Bío
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO - Universidad de Concepción – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr