Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Geofísica en El Sur: ¿El Volcán Nevados de Chillán puede generar una tragedia?
Destacados

Geofísica en El Sur: ¿El Volcán Nevados de Chillán puede generar una tragedia?

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 29 octubre, 2018

También te puede interesar

Publicada 8 septiembre, 2023

Universidades e investigadores(as) analizan desigualdades geográficas y de género en las ciencias

Participó la directora del Departamento de Geofísica de la U. de Concepción. Un debate nacional está promoviendo la estatal Agencia Nacional de […]

Publicada 13 junio, 2018

Hualpén y el Golfo de Arauco evidencias alzamiento tectónico

(Fuente: El Sur) Fenómeno se genera después de cada terremoto. Los efectos que se producen entre un sismo y otro en las […]

Publicada 18 agosto, 2020

Geofísica UdeC lamenta fallecimiento del profesor Nelson Silva Sandoval

El Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción lamenta el fallecimiento de nuestro colega de la Escuela de Ciencias del Mar […]

Publicada 23 mayo, 2024

Hace 5 años un tornado nos recordó que sufrimos otro, pero más grande, en 1934

“Haciendo memoria: a 90 años del devastador tornado de Concepción”. Charla y conversatorio con investigadores en climatología e historia se realizará este […]

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Geofísica en El Sur: Mujeres en el duro camino a la ciencia
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Proyecto CHIOOS busca aportar información clave para determinar cierre de puertos en la Región del Bío Bío
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO - Universidad de Concepción – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr