Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Geofísicas explican qué hacen, dónde trabajan y cuánto pueden ganar
Destacados

Geofísicas explican qué hacen, dónde trabajan y cuánto pueden ganar

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 26 abril, 2025

Crónica del diario Las Últimas Noticias, del 26 de abril de 2025.

También te puede interesar

Publicada 8 abril, 2022

Tesistas aportan diversos enfoques al proyecto que investiga el rol de la biogeoquímica en los fiordos de la Patagonia

Estudiantes de magíster y carrera de Geofísica participan en estudio sobre mar interior de Chiloé. Estudios de modelos de simulación, de remolinos […]

Publicada 23 enero, 2025

Investigarán retroceso de los glaciares patagónicos desde la Pequeña Edad de Hielo hasta el año 2300

Académica de Geofísica UdeC lidera proyecto sobre impacto de la crisis climática. Un nuevo proyecto de investigación sobre glaciares que lidera Ilaria […]

Publicada 29 marzo, 2018

La mitad de Chile dispone de menos agua que la necesaria para tener un desarrollo sostenible

Conferencia internacional sobre monitoreo satelital del agua. La directora del Centro Eula de la U. de Concepción, Dra. Alejandra Stehr, destacó que […]

Publicada 29 octubre, 2018

Geofísica en El Sur: Mujeres en el duro camino a la ciencia

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Investigación analizará el impacto de la meteorología y sus eventos extremos en incendios forestales
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Desarrollan método para conocer mejor las zonas sísmicas activas
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO - Universidad de Concepción – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr