Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Dr. Juan Inzunza explica nuevo sistema frontal para Chile central
Destacados

Dr. Juan Inzunza explica nuevo sistema frontal para Chile central

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 17 junio, 2022

Entrevista en diario Las Últimas Noticias complementa nota con diversos expertos en climatología

También te puede interesar

Publicada 3 enero, 2017

Geofísica pone en marcha nuevo Observatorio Ionosférico en La Serena

Durante los días 20 y 21 de Diciembre, los docentes del Departamento de Geofísica (DGEO) Alberto Foppiano y Elías Ovalle, participaron de […]

Publicada 28 octubre, 2014

Primer concurso de cortometrajes de Geofísica

El Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción invita a todos sus alumnos y ex alumnos a participar en la primera […]

Publicada 20 junio, 2019

SHOA suma a sistema de detección de tsunamis los radares marinos de Geofísica de la U. de Concepción

Antenas detectan todas las olas de un maremoto y no sólo la primera Radares HF marinos ubicados en la Región del Bío […]

Publicada 12 noviembre, 2025

Aumenta población de Erizo Negro de Mar en Archipiélago de Juan Fernández

Geofísica UdeC participa en el estudio. El Fenómeno de El Niño de 2015 – 2016 y el tsunami de 2010 habrían sido […]

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Investigación avanza en el pronóstico de tornados a tres años de los últimos que impactaron en Bío Bío
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Cambio climático ha generado un aumento de las olas de calor marinas en Chile central
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO - Universidad de Concepción – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr