Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
    • Egresados y estudiantes hablan de la carrera
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
    • Egresados y estudiantes hablan de la carrera
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de Investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Geofísica en El Sur: El tiempo de la memoria
Destacados

Geofísica en El Sur: El tiempo de la memoria

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 29 octubre, 2018

También te puede interesar

Publicada 25 septiembre, 2024

Máximo Glacial en la Patagonia habría ocurrido 14 mil años antes que en el Hemisferio Norte y la Antártica

Son autores del trabajo geofísicos titulados en la Universidad de Concepción y académico de la misma casa de estudios. Investigación con modelación […]

Publicada 19 julio, 2022

Ignacia Calisto asume como primera mujer directora del Departamento de Geofísica

La académica e investigadora Ignacia Calisto Burgos es la primera mujer en dirigir el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, […]

Publicada 17 noviembre, 2014

Destacados de la Semana: II versión de la semana de la Geofísica

Tras obtener una beca: egresada de Geofísica asistirá al AGU 2014 Hace ya tres meses que María José Vera, alumna recientemente egresada […]

Publicada 29 octubre, 2018

Geofísica en El Sur: ¿El Volcán Nevados de Chillán puede generar una tragedia?

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Geofísica en El Sur: No todos los tsunami se generan por terremotos grandes
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Científicos de Geofísica UdeC dictarán curso de verano para profesores
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO - Universidad de Concepción – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr