Centro de Instrumentación Científica de la Universidad Adventista de Chile Centro universitario dedicado al diseño, calibración y mantenimiento de instrumentación para docencia e investigación en ciencias. Apoya laboratorios y proyectos que requieren equipamiento confiable y trazable. Sus líneas incluyen desarrollo de prototipos, soporte metrológico, integración de sensores y capacitación en el uso de equipos. Colabora con académicos y estudiantes en proyectos aplicados para resolver problemas locales. |  |
Ambienta Solutions Ambienta Solutions es una empresa chilena especializada en consultoría y gestión ambiental para distintos sectores productivos. Ofrece servicios en evaluación de impacto ambiental, monitoreo y cumplimiento normativo. La compañía se centra en entregar soluciones sostenibles que equilibren desarrollo económico y protección del entorno. Su experiencia incluye proyectos en energía, minería e infraestructura, siempre con un enfoque en innovación y responsabilidad ambiental. |  |
Università degli Studi Roma Tre Universidad pública italiana con amplia oferta en ciencias, ingeniería, humanidades y ciencias sociales. Mantiene redes internacionales de investigación y movilidad estudiantil. En ciencia y tecnología impulsa proyectos en geociencias, energía, ambiente y datos. Participa en consorcios europeos y en formación avanzada de posgrado. |  |
Cooperativa de servicios Geocoop Cooperativa de profesionales que provee servicios en geología, topografía, geotecnia y medioambiente. Enfocada en soluciones técnicas para obras civiles, minería y gestión territorial. Ofrece campañas de terreno, procesamiento de datos, informes técnicos y apoyo en permisos. Su modelo cooperativo privilegia la colaboración y el trabajo con comunidades. |  |
Departamento de Geofísica Universidad de Concepción Unidad académica enfocada en investigación y formación en sismología, oceanografía física, meteorología y ciencias del clima. Opera observaciones, modela procesos terrestres y forma profesionales altamente calificados. Desarrolla proyectos para comprender riesgos naturales, variabilidad climática y dinámica oceánica. Transfiere conocimiento a organismos públicos y al sector productivo. |  |
Boston University Universidad de investigación estadounidense con fortalezas en ciencias de la Tierra, ingeniería, salud y datos. Destaca por proyectos interdisciplinarios y redes globales. En geociencias impulsa estudios en sismología, teledetección, cambio climático y riesgos. Ofrece programas de pre y posgrado y colabora con instituciones de todo el mundo. |  |
Université Grenoble Alpes Universidad francesa con fuerte tradición en ciencias alpinas, geofísica, glaciología y ciencias de la atmósfera. Integra centros de excelencia y plataformas tecnológicas. Realiza investigación en riesgos naturales, criósfera, hidrología y energía. Promueve cooperación internacional y formación doctoral. |  |
TerraData Limitada Empresa de servicios de adquisición y gestión de datos para minería, energía e infraestructura. Especialista en instrumentación, monitoreo y procesamiento geoespacial. Implementa redes de sensores, campañas geofísicas y tableros de control. Entrega reportes de cumplimiento y soporte para la toma de decisiones. |  |
COPAS Coastal Centro de investigación en oceanografía costera y ecosistemas marinos. Estudia circulación, biogeoquímica y biodiversidad en zonas litorales. Desarrolla observaciones, modelación numérica y tecnología de monitoreo. Aporta evidencia para manejo de pesquerías y adaptación al cambio climático. |  |
Instituto Milenio de Oceanografía Centro científico chileno dedicado a comprender los procesos del océano, desde la costa hasta el océano abierto. Integra observaciones, expediciones y modelación. Impulsa formación de capital humano avanzado y divulgación. Sus resultados apoyan políticas públicas y la sustentabilidad marina. |  |
Centro de Instrumentación Oceanográfica Unidad especializada en diseño, operación y mantenimiento de instrumentación marina. Soporta boyas, ADCP, CTD y sistemas de fondeo para investigación y monitoreo. Provee integración de sensores, calibración, logística y procesamiento de datos. Facilita series de tiempo confiables para estudios costeros y alta mar. |  |
Onur Seemann Consulting, Inc. Consultora técnica que ofrece análisis de datos, modelación numérica y soluciones de software científico. Atiende proyectos de energía, ambiente y riesgos. Integra metodologías modernas de datos, automatización y visualización. Entrega informes, herramientas y transferencia de capacidades a equipos locales. |  |
G-strata Empresa enfocada en geotecnia, estabilidad de taludes y mecánica de rocas para minería e infraestructura. Aplica instrumentación y modelación para el diseño seguro. Realiza estudios de sitio, instrumentación in situ y análisis numéricos. Apoya en diseño, construcción y operación con énfasis en gestión de riesgos. |  |
Terraproof Ingeniería Consultora de ingeniería geotécnica y ambiental orientada a proyectos industriales y de obras civiles. Combina terreno, laboratorio y modelamiento. Ofrece estudios de fundaciones, mejoramiento de suelos, caracterización geológica y medidas de mitigación. Acompaña procesos de permisos y cumplimiento. |  |
Dirección General de Aguas (Ministerio de Obras Públicas) Órgano público responsable de la administración del recurso hídrico en Chile. Otorga derechos, fiscaliza usos y monitorea cuencas. Opera redes hidrométricas y emite normativa y directrices técnicas. Su labor sustenta la planificación hídrica y la seguridad de abastecimiento. |  |
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) Institución a cargo de la cartografía náutica, mareas, tsunami y seguridad de la navegación en Chile. Mantiene el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos. Desarrolla cartas, pronósticos y alertas, y gestiona datos oceanográficos. Coordina con organismos nacionales e internacionales para resguardo costero. |  |
Cimaq Ingeniería y Construcción Empresa de obras civiles con especialidad en soluciones hidráulicas, estructurales y geotécnicas. Ejecuta proyectos para minería, energía y sector público. Integra ingeniería, construcción y control de calidad. Prioriza seguridad, plazos y cumplimiento normativo. |  |
Meteored Plataforma meteorológica que entrega pronósticos, radar y noticias del tiempo. Ofrece información local y contenidos de divulgación. Brinda datos por ciudad, mapas y alertas. Es utilizada por público general y profesionales que requieren pronóstico confiable. |  |
AguaEx Empresa orientada a soluciones de agua: captación, tratamiento y reuse para industria y comunidades. Integra ingeniería, operación y monitoreo. Diseña plantas, implementa sistemas de calidad y ofrece servicios de mantenimiento. Apoya continuidad operacional y cumplimiento ambiental. |  |
Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad chilena de investigación con liderazgo en ingeniería, ciencias y políticas públicas. Mantiene centros de excelencia y redes internacionales. Desarrolla proyectos en recursos hídricos, geotecnia, energía y medioambiente. Forma profesionales y doctores con alto impacto en el país. |  |
Geo Resource Ltda Consultora geológica y geofísica para exploración minera y obras. Realiza mapeo, sondajes, geofísica aplicada y evaluación de recursos. Entrega interpretación de datos, QA/QC y apoyo en campañas de terreno. Enfoca sus servicios en decisiones de inversión informadas. |  |
Escuela de Formación Geotecnia Fácil Plataforma de capacitación técnica en geotecnia y geología aplicada. Orientada a profesionales y estudiantes que buscan habilidades prácticas. Ofrece cursos, talleres y materiales didácticos con enfoque aplicado. Promueve buenas prácticas y uso de software especializado. |  |
Universidad Austral de Chile Universidad con fuerte presencia en ciencias ambientales, forestales y marinas. Promueve investigación en ecosistemas australes y desarrollo regional. Forma profesionales y posgraduados, y mantiene vínculos con comunidades. Impulsa proyectos sobre biodiversidad, agua y cambio climático. |  |
Helmholtz-Centre Potsdam – German Research Centre GFZ Centro líder mundial en geociencias que investiga la Tierra sólida, riesgos naturales y recursos. Opera redes de observación y laboratorios de referencia. Desarrolla modelos, bases de datos y tecnologías para comprender procesos geodinámicos. Colabora globalmente en sismología, geodesia y teledetección. |  |
University of Hamburg Universidad alemana con fortalezas en ciencias del clima, océano y atmósfera. Alberga institutos que estudian dinámica climática y sistemas terrestres. Participa en proyectos internacionales, formación doctoral y transferencia de conocimiento. Contribuye a informes y asesorías científicas. |  |
InterEnergy Grupo energético que desarrolla, opera y mantiene proyectos de generación y distribución, con foco en renovables. Impulsa eficiencia y descarbonización. Integra soluciones solares, eólicas y térmicas con gestión de activos. Trabaja con comunidades y marcos regulatorios locales. |  |
Saint John’s School Establecimiento educacional con currículo internacional y énfasis en ciencias y habilidades del siglo XXI. Fomenta el aprendizaje bilingüe y la formación integral. Promueve proyectos STEAM, deportes y actividades extracurriculares. Prepara estudiantes para educación superior y ciudadanía global. |  |
Instituto de Fomento Pesquero Organismo técnico que asesora al Estado de Chile en investigación pesquera y acuícola. Monitorea recursos, ecosistemas y actividad productiva. Realiza campañas, muestreos y modelación para recomendar medidas de manejo. Publica informes y apoya la sustentabilidad del sector. |  |
Ingemars Laboratorio Laboratorio de ensayos y control de calidad para materiales, suelos y hormigones. Da soporte a obras civiles e industriales. Realiza muestreos, ensayos normalizados y certificaciones. Entrega informes para cumplimiento técnico y normativo. |  |
Emprensa Nacional del Petróleo (ENAP) Empresa estatal de energía dedicada al refinado, logística y proyectos de hidrocarburos y transición energética. Opera refinerías y terminales en Chile. Desarrolla iniciativas en eficiencia, combustibles y energía limpia. Asegura abastecimiento y seguridad energética del país. |  |
Consorcio Eólico S.A Empresa enfocada en el desarrollo y operación de parques eólicos. Aporta generación renovable al sistema eléctrico. Gestiona permisos, ingeniería, construcción y O&M. Integra monitoreo de performance y gestión ambiental. |  |
Dirección Meteorológica de Chile Servicio nacional responsable de la observación, pronóstico y alerta meteorológica y aeronáutica. Mantiene redes de estaciones y radares. Emite boletines, avisos y apoyo a protección civil y aviación. Sus datos son críticos para múltiples sectores. |  |
Corporación Nacional Forestal (Ministerio de Agricultura) Servicio público que administra áreas protegidas y gestiona el patrimonio forestal de Chile. Coordina prevención y combate de incendios forestales. Promueve restauración, manejo sustentable y educación ambiental. Trabaja con comunidades y actores productivos. |  |
Pucará S.A. Empresa de ingeniería y servicios para minería e infraestructura. Desarrolla proyectos de construcción, movimiento de tierras y operaciones industriales. Incorpora gestión de seguridad, calidad y medioambiente. Entrega soluciones llave en mano y mantenimiento especializado. |  |
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia Centro que investiga ecosistemas patagónicos, agua, biodiversidad y desarrollo sustentable. Vincula ciencia con necesidades regionales. Realiza monitoreo, modelación y asesorías para políticas públicas. Forma capital humano y divulga conocimiento a la comunidad. |  |
University of South Carolina Universidad estadounidense con investigación en ciencias ambientales, ingeniería y salud. Mantiene programas en geociencias, hidrología y clima. Fomenta cooperación internacional y formación de posgrado. Integra laboratorios y centros temáticos. |  |
Centro Sismológico Nacional Institución encargada de la vigilancia sísmica en Chile. Opera la red instrumental, procesa eventos y entrega información oficial. Apoya la gestión del riesgo y la educación sísmica. Desarrolla investigación aplicada en sismología y tectónica. |  |
BHP Compañía minera global con operaciones en cobre, níquel, hierro y otros. Prioriza seguridad, productividad y sostenibilidad. Invierte en innovación, gestión de relaves y reducción de emisiones. Colabora con proveedores y comunidades. |  |
Servicio de Evaluación Ambiental (Ministerio del Medio Ambiente) Organismo público que administra el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile. Coordina la participación y la evaluación técnica de proyectos. Emite resoluciones calificadas ambientales y lineamientos. Promueve transparencia y estándares ambientales. |  |
GFDas Drones y Minería Empresa que integra drones, fotogrametría y análisis geoespacial para minería e infraestructura. Optimiza levantamientos y control de avances. Produce modelos 3D, ortomosaicos y cálculos volumétricos. Mejora seguridad y trazabilidad de datos en faenas. |  |
DSS S.A. Consultora en seguridad, salud ocupacional y ambiente para industrias de alto riesgo. Implementa sistemas de gestión y cultura de seguridad. Realiza diagnósticos, capacitación y auditorías. Acompaña procesos de mejora continua y cumplimiento normativo. |  |
Derk Ingeniería, Geología y Servicios Empresa que ofrece geología aplicada, geotecnia y exploración para minería y obras. Combina campañas de terreno y análisis de laboratorio. Desarrolla modelos geológicos, control de sondajes y asesoría técnica. Entrega informes para diseño y operación. |  |
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Centro que investiga clima, agua y ecosistemas de zonas áridas y semiáridas de Chile. Genera información para la toma de decisiones. Mantiene observación, modelación y extensión con actores locales. Aborda sequía, gestión hídrica y cambio climático. |  |
AFRY Firma internacional de ingeniería y consultoría en energía, industria e infraestructura. Aporta diseño, due diligence y gestión de proyectos. Trabaja en transición energética, redes, plantas y sostenibilidad. Integra equipos multidisciplinarios y soluciones digitales. |  |
Ministerio de Obras Públicas El Ministerio de Obras Públicas es la institución responsable de planificar, construir y mantener la infraestructura pública de Chile, incluyendo carreteras, puentes, aeropuertos y embalses. Su labor es fundamental para conectar regiones y garantizar el acceso equitativo a servicios básicos. |  |
Energía Marina SpA & Centro Tecnológico MERIC MERIC es un centro chileno pionero en investigación y desarrollo de energías marinas, como las olas, mareas y corrientes. Su objetivo es diversificar la matriz energética nacional con fuentes limpias y renovables. |  |
Universidad de la Frontera La Universidad de La Frontera, ubicada en Temuco, es reconocida por su excelencia en áreas como salud, ingeniería y ciencias sociales. Ha fortalecido la investigación y formación profesional vinculada al desarrollo de la región sur de Chile. |  |
Andes Solar S.A. Andes Solar es una empresa chilena que desarrolla y opera proyectos de energía solar fotovoltaica, especialmente en el norte del país. Sus parques solares contribuyen significativamente a la transición energética y a la reducción de emisiones. |  |
METEODATA METEODATA es una empresa especializada en sistemas de monitoreo meteorológico e hidrológico. Diseña e implementa estaciones que entregan datos en tiempo real para sectores como minería, agricultura y energía. Además, provee servicios de pronóstico y gestión de riesgos ambientales. |  |
Blue Economy CRC El Blue Economy CRC es un consorcio internacional que busca promover una economía oceánica sostenible. Su trabajo integra la investigación en acuicultura, energías marinas y conservación de ecosistemas. A través de la colaboración entre industria, gobiernos y universidades, desarrolla proyectos innovadores aplicados al uso responsable de los océanos. |  |
Leibniz Institute for Applied Geophysics El Leibniz Institute for Applied Geophysics, ubicado en Alemania, investiga el subsuelo mediante técnicas geofísicas avanzadas. Sus principales líneas de trabajo son la gestión del agua subterránea, la geotermia y el almacenamiento de energía. |  |
Universidad de Concepción La Universidad de Concepción (UdeC) es una de las instituciones académicas más prestigiosas de Chile, con gran aporte en investigación científica y tecnológica. Destaca por sus programas en ciencias del mar, biología, ingeniería y ciencias sociales. La UdeC también ha desarrollado centros de excelencia en oceanografía, medio ambiente y energía. Gracias a su fuerte vinculación con la región del Biobío, contribuye al desarrollo sostenible y a la formación de capital humano avanzado. |  |
Colorado State University Colorado State University es una institución pública de investigación ubicada en Fort Collins, Estados Unidos, reconocida por sus programas de excelencia en meteorología, hidrología y ciencias ambientales. Ha contribuido al desarrollo de modelos climáticos y técnicas de pronóstico que son referentes a nivel internacional. |  |
GEACORE GEACORE es una empresa chilena que presta servicios en geología y geotecnia para la minería y la infraestructura. Su trabajo integra estudios de terreno, adquisición de datos y modelado digital para asegurar la viabilidad de proyectos. Además, desarrolla soluciones de análisis tridimensional que permiten optimizar diseños de obras y gestionar riesgos geotécnicos. |  |
GraupelTec Ambiental GraupelTec Ambiental es una consultora chilena enfocada en meteorología aplicada y calidad del aire. Sus servicios incluyen el monitoreo de contaminantes, estudios de dispersión y elaboración de informes técnicos. También asesora en proyectos de energía, transporte y construcción, aportando herramientas para la toma de decisiones ambientales. |  |
Geoblast Geoblast es una compañía que ofrece soluciones en tronadura y geotecnia principalmente para la minería. Se especializa en mejorar la perforación y fragmentación de rocas, optimizando los costos y la seguridad de las operaciones. Asimismo, desarrolla estudios sobre estabilidad de taludes y control de vibraciones, lo que la convierte en un aliado estratégico en proyectos de gran envergadura. |  |
Proterm Ambiente y Energía Proterm Ambiente y Energía es una empresa chilena dedicada a la eficiencia energética y al desarrollo de soluciones térmicas. Implementa auditorías, proyectos de calefacción y sistemas de monitoreo de consumo. Su objetivo es reducir costos y emisiones en industrias y edificios, contribuyendo a la transición energética. |  |
Kaart Kaart es una firma internacional que se especializa en datos cartográficos y geoespaciales. Actualiza redes viales y mapas digitales que son utilizados en aplicaciones de navegación y planificación urbana. |  |
SLR Consulting SLR Consulting es una consultora global que brinda servicios en medio ambiente, sostenibilidad y gestión de riesgos. Asesora a empresas en evaluaciones de impacto, cumplimiento normativo y estrategias de desarrollo sostenible. La compañía participa en proyectos de energía, minería, infraestructura y recursos naturales, ofreciendo soluciones adaptadas a contextos locales. |  |
AndesSAR AndesSAR es una empresa chilena especializada en el uso de imágenes radar de apertura sintética (SAR) para análisis geoespacial. Sus estudios apoyan a la minería, infraestructura y medio ambiente con información detallada y precisa. La compañía utiliza tecnologías satelitales y algoritmos avanzados para detectar movimientos del terreno, monitorear obras y evaluar riesgos naturales. |  |
Centro Internacional Cabo de Hornos El Centro Internacional Cabo de Hornos es una institución chilena dedicada a la investigación marina y ambiental en la región austral del país. Su labor incluye estudios de ecosistemas marinos, biodiversidad y dinámica costera. También promueve la educación ambiental y la cooperación internacional para la conservación de la Patagonia austral. |  |
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 se centra en el estudio del cambio climático y la adaptación de sociedades y ecosistemas. Realiza investigaciones sobre fenómenos climáticos extremos y sus impactos en Chile y América Latina. El centro fomenta la colaboración entre académicos, gobierno y empresas para desarrollar políticas y estrategias de resiliencia. |  |
ENAEX ENAEX es una empresa chilena líder en la producción y comercialización de explosivos industriales, principalmente para la minería y la construcción. Ofrece soluciones de tronadura, detonación y servicios asociados a la industria extractiva. |  |