Intercambio y colaboración para enfrentar desafíos climáticos

Geofísica UdeC participa en Encuentro de Estudiantes CR2.

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) llevó a cabo su Encuentro de Estudiantes 2024 los días 27 y 28 de noviembre en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Santiago. Este evento tuvo como objetivo principal generar un espacio interdisciplinario y colaborativo para estudiantes, exestudiantes e investigadores vinculados al CR2, consolidando redes y fortaleciendo el compromiso con la ciencia del clima en Chile.

En el encuentro participaron tesistas del Magíster en Geofísica de la Universidad de Concepción, como Camila Quijada Meza, Sergio Bahamóndez Palza, Natalia Ruiz Zenteno, Ernesto González Pinilla, Javier Campos Núñez, además de Reynier Bada Díaz, del Doctorado en Oceanografía; y Gustavo Salinas Huenchuleo, de Licenciatura en Sociología, ambos de la UdeC.

Camila Quijada, por ejemplo, expuso su tesis titulada «Variabilidad temporal de la altitud de la isoterma 0°C sobre la zona costera del Biobío: caracterización y casos de estudio», en un formato de presentación de 7 minutos. «Fue un desafío que nos permitió medir nuestra capacidad de síntesis. Las mesas interdisciplinarias y las valiosas retroalimentaciones recibidas fortalecerán futuras presentaciones», comentó Camila.

Otro de los asistentes, Javier Campos, destacó la oportunidad que brindó el evento para generar redes interdisciplinarias: «Fue una gran experiencia, donde tuvimos la oportunidad de conocer y conversar con estudiantes de distintas universidades, carreras y lugares de Chile, lo que fue muy enriquecedor. El gran objetivo del encuentro fue generar nuevas redes para fortalecer la relación interdisciplinaria entre los estudiantes del CR2».

El encuentro se enfocó en la presentación de tesis e investigaciones en curso, permitiendo a los asistentes explorar temas de gran relevancia climática y ambiental desde diversas disciplinas. La iniciativa destacó por su enfoque práctico e inclusivo, ofreciendo tres modalidades principales de participación.

Estas fueron presentaciones orales cortas, posters científicos y talleres y actividades generales, organizados por el comité científico del evento, diseñados para entregar herramientas transversales y fomentar el diálogo interdisciplinario.

Además de los estudiantes de Geofísica UdeC, el evento contó con la participación de destacados tesistas de otros programas de la U. de Concepción y de otras instituciones vinculadas al CR2, centro de investigación nacional reconocido por integrar ciencias sociales y naturales en el estudio del cambio climático y sus impactos en los ecosistemas y la sociedad chilena, que genera conocimiento e impulsa la vinculación ciencia – política respecto de acciones concretas frente a los desafíos de este fenómeno global.

Con este encuentro, el CR2 reafirmó su compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadores, fomentando la creación de una red autogestionada de estudiantes y exestudiantes que, desde una perspectiva interdisciplinaria, aborden los desafíos climáticos con creatividad, rigor y colaboración.

Estudiantes UdeC asistentes al encuentro, entre los que cuales están Javier Campos, Ernesto González, Camila Quijada, Natalia Ruiz y Sergio Bahamóndez, del Magíster en Geofísica. (Fotografía de Michael Lieberherr, encargado de prensa del CR2).
Ernesto González envió esta fotografía junto a Natalia Ruiz y Javier Campos.
Javier Campos junto al poster que presentó en la actividad en la Universidad de Chile.