Dos estudiantes del Magíster en Geofísica de la Universidad de Concepción, Natalia Ruiz y Javier Campos, junto al académico del Departamento de Geofísica Martín Jacques, participaron en el Congreso Argentino de Meteorología, realizado entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.
El encuentro reunió a especialistas en torno a temáticas como pronóstico atmosférico y oceánico, procesos de variabilidad climática, análisis de datos ambientales y el impacto de estas disciplinas en la sociedad.
La estudiante Natalia Ruiz expuso el miércoles 1 de octubre la investigación titulada “Configuraciones sinópticas asociadas a grandes incendios forestales en Chile centro sur”. Su trabajo se centra en identificar los patrones atmosféricos a gran escala que favorecen la propagación de megaincendios, información vital para mejorar los sistemas de alerta temprana y gestión de riesgo de desastres.
En tanto, su compañero Javier Campos presentó el viernes 3 el estudio “Efecto del transporte horizontal de humedad sobre ambientes potencialmente tornádicos en Chile centro sur”, que analiza cómo los flujos de humedad influyen en la formación de tormentas severas y tornados en el país.
El profesor Martín Jacques participó con un póster bajo el título “Eventos meteorológicos extremos en Chile: ¿qué información práctica para su pronóstico podemos extraer de señales de variabilidad climática intraestacional?”, abordando herramientas para comprender y anticipar fenómenos extremos en el contexto de la variabilidad climática.

