Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Geofísica en El Sur: El tiempo de la memoria
Destacados

Geofísica en El Sur: El tiempo de la memoria

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 29 octubre, 2018

También te puede interesar

Invitan a participar en «Curso de Entrenamiento Gobernanza Oceánica, Ciencias del Mar y Geoética»
Publicada 26 septiembre, 2017

Invitan a participar en «Curso de Entrenamiento Gobernanza Oceánica, Ciencias del Mar y Geoética»

En octubre se cierran las inscripciones para participar en el “Curso de Entrenamiento Gobernanza Oceánica, Ciencias del Mar y Geoética”, del International […]

Publicada 16 diciembre, 2022

Dr. Rodrigo Abarca participa en proyecto mundial que hoy lanzó satélite para medir los cambios del agua en el planeta

“Es el Hubble de las Ciencias de la Tierra”, dijo. Hoy a las 8:45 AM fue lanzado el satélite Surface Water and […]

Publicada 12 noviembre, 2014

Semana de la Geofísica 2014

Entre el 17 y el 21 de noviembre nuestro Departamento de Geofísica celebrará por segundo año consecutivo la “Semana de la Geofísica”, […]

Publicada 2 agosto, 2018

En plena operación está sistema de información oceanográfica CHONOS en Los Lagos y Aysén

Herramienta para navegantes, autoridades, empresas y comunidades del sur Iniciativa del Instituto de Fomento Pesquero fue creada y es mejorada con la […]

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Suscríbete!

Atom
RSS 2.0

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Geofísica en El Sur: No todos los tsunami se generan por terremotos grandes
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Científicos de Geofísica UdeC dictarán curso de verano para profesores
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO DEV – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr