Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Inicio
  • Misión e Historia
  • Carrera
    • Carrera de Geofísica
    • Plan de estudios Geofísica y Meteorología
    • Estudiantes
      • Becas
      • Inscripción de asignaturas, tutorías, terrenos y prácticas
      • Reglamentos, protocolo HP, licencias y guía del estudiante
      • Calendarios de Docencia, Asignaturas y Evaluaciones
      • Procedencia de los estudiantes
      • Syllabus por asignatura
        • Syllabus 2025-1
        • Syllabus 2025-2
  • Magíster
    • Magíster en Geofísica
    • Líneas de investigación
    • Docentes
    • Requisitos, Becas y Postulación
    • Estudiantes tesistas
    • Titulados
  • Funcionarios
    • Académicos
    • Personal de apoyo
    • Colaboradores de investigación
  • Investigación
  • Geofísica en tu Colegio
    • ¿Qué somos?
    • Opciones de charlas
  • Prensa
  • Audiovisual
  • Laboratorio MidGeo
  • Contacto
Inicio » Destacados » Geofísica en El Sur: Mujeres en el duro camino a la ciencia
Destacados

Geofísica en El Sur: Mujeres en el duro camino a la ciencia

por Alejandro Baño Oyarce|Publicada 29 octubre, 2018

También te puede interesar

Publicada 14 julio, 2014

Destacados de la semana: Estadías de Investigación y Beca DAAD

Carolina Parada realiza estadía de investigación en Seattle Una agitada agenda tendrá la profesora Carolina Parada en su estadía en Seattle, desde […]

En pleno desarrollo Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima en la U. de Concepción
Publicada 9 noviembre, 2017

En pleno desarrollo Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima en la U. de Concepción

Tras la conferencia inaugural del lunes, en pleno desarrollo se encuentra este jueves 9 de noviembre el Congreso de Oceanografía Física, Meteorología […]

La denominación TropiConce para las olas de calor podría ser científicamente comprobada
Publicada 11 enero, 2018

La denominación TropiConce para las olas de calor podría ser científicamente comprobada

El Dr. Martín Jacques Coper está interesado en avanzar en el pronóstico de las altas temperaturas del verano de todo Chile central […]

Publicada 15 noviembre, 2022

Entrevista al Dr. Arturo Belmonte, quien explica el proceso tectónico tras el terremoto 6,2 del sábado 12 de noviembre

UdeC
Universidad de Concepción
DGEO
Departamento de Geofísica

Enlaces

  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

Suscríbete!

Atom
RSS 2.0

Archivos

Categorías

Etiquetas

Arturo Belmonte Congreso Destacados Explora Profesor visitante Proyecto seminario Seminarios Sismo terremoto Tim

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Dr. Sepúlveda presentó proyecto Chonos en «Ciencia sin Ficción»
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Geofísica en El Sur: ¿El Volcán Nevados de Chillán puede generar una tragedia?
Encuéntranos en:
Youtube Twitter Facebook LinkedIn
Enlaces
  • Carrera Geofísica
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Laboratorio MidGeo
  • Universidad de Concepción

© 2025 DGEO DEV – Todos los derechos reservados

Funciona con  – Diseñado con el Tema Customizr